Fecha: 29/Dic/2015
Zona: Barranca, Aralar
Acceso: Desde Uharte Arakil
Cumbres:
Poblaciones/Barrios: Uharte Arakil
Distancia del recorrido: 15,46 Km
Desnivel acumulado: +861,67 m
Caminos:
GR 20 (Vuelta a Aralar)
GR 282 (Senda del Pastoreo)
Transporte:
Donostia-Uharte Arakil: En coche
Uharte Arakil-Donostia: En coche
El sol sale a las: 08:39
GPS: Garmin eTrex 30 (GPS + Glonass + Waas)
Camara: Sony ILCE 7R con Carl Zeiss Vario-Tessar T* FE 24-70mm F4 ZA OSS
Que raro que andemos a golpe de frontal. Es lo que hay. Se distingue el perfil del Gaztelu y las luces de Irañeta. Lo del fondo pensábamos que fuera Piris pero eran nubes :)

Por atrás dejamos Uharte Arakil y al fondo Beriain. No llevo trípode y con exposiciones largas ya se sabe

Luces de Irañeta, Ihabar, Villanueva Hiriberri.. Y las nubes al fondo con Gaztelu

Este árbol me maravilla. Toda su vida con ese peñasco metido en él y ahí aguanta como un fenómeno sobre el barranco

La luz se va haciendo según vamos subiendo. Entre los árboles la luna nos saluda

Irañeta despertando



Nosotros para San Miguel

Aquí nos saluda desde esta imagen

Bonito amanecer el de hoy. Cargaremos pilas para el resto del día y de la semana

Beriain echándole los tejos a la luna

Va amaneciendo sobre los pueblos del valle

El dolmen de Artzabal


El mismo con pitufo saltarín :)

El amanecer sigue su curso

Esos como no hacen fotos nos pasan

Y el buitre nos vigila a ver si tiene suerte para el desayuno, aunque esta carne es dura y correosa

Empieza a dar el sol por aquí, con Beriain y Etxarri en el valle

A tirar unas cuantas fotos..

..hasta la siguiente


Llegamos al dolmen de Otsopasaje


Aquí llegan los tupamaros

Arbol arriba y árbol abajo

Por aquí debió de haber muchas. Esta está tapada por las zarzas. Así hemos terminado con estos pobres animales :(

Dá el sol en las peñas..

..y nosotros para arriba disfrutando de todo esto que nos rodea







Indicador de caminos. Como para perderse

Etxarri Aranatz

Uharte Arakil, de donde hemos salido, con Beriain de fondo

Llegamos a San Miguel de Aralar. Unos rezos en la ermita de La Santisima Trinidad antes del amarretako

Precioso este santuario


Menuda sorpresa. El amigo Mikel Zulaika del jatetxe nos prepara un amarretako en toda regla

Ahora abren todos los días desde que lo tiene esta gente. Muy atentos y buen sitio para despacharse agusto después de una caminata por esos entornos maravillosos de Aralar. Ahí os dejo la tarjeta por si os apetece daros una sentada de babarrunas despues de la caminata de 10 horas :)

No está nada mal el amarretako, aunque para mí un poco escaso :)

El amigo Albontza haciendo la bendición de la mesa

A continuación la hago yo

Al calor de esta lumbre no apetece nada salir..

..pero hay que hacerlo. Hacemos una visita al Santuario. San Miguel in Excelsis es un austero templo de tres naves, divididas en cuatro tramos, que se levanta en la sierra de Aralar. Es un Santuario con más de mil años de historia. El lugar nos hablará de la leyenda del dragón y Teodosio de Goñi, del pasado carolingio, de los remotos tiempos de dólmenes que hoy surgen diseminados entre campas y preciosos bosques de hayas

En la entrada

Qué grandísima mentira le estará contando que llora hasta el caracol

Capilla

Capitel

Si son santos de vuestra devoción ahí los teneis para que les echeis unos rezos

Las cadenas de Teodosio de Goñi

Otra capilla aledaña..

..a la nave central

En un muro

Sitios para el recogimiento

Retablo de San Miguel de Aralar. Se trata de una pieza excepcional de la imaginería medieval europea declarada Bien de Interés Cultural. Atribuido a un taller francés de Limoges, este retablo románico del siglo XII se exhibe tras un cristal en el altar mayor de la iglesia del Santuario de San Miguel de Aralar
37 esmaltes perfilan una singular colección de personajes, armónicamente dispuestos en este frontal de metal dorado de 2 metros de ancho y de 1,40 metros de alto. La figura principal, dispuesta en el centro y rodeada por un óvalo o mandorla, es la Virgen con el Niño. De cánones románicos, María sirve de trono al Niño Jesús que porta corona y bendice con la mano derecha mientras sostiene las Sagradas Escrituras con la izquierda. Los pies de la Virgen reposan sobre un artístico escabel y a ambos lados de su cabeza aparecen las letras alfa y omega. Debajo de ésta se sitúa la estrella de la Epifanía
Llama la atención la representación del Tetramorfos rodeando a Madre e Hijo, pues lo habitual es que acompañen al Salvador. Se trata de los cuatro símbolos de los evangelistas: San Mateo un ángel, San Juan un águila, San Marcos un león alado y San Lucas un toro
A ambos lados se disponen simétricamente doce arcos que enmarcan otros tantos personajes. Son reconocibles los Tres Reyes Magos con sus ofrendas, 6 apóstoles entre los que se distingue a San Pedro con la llave del reino, un ángel, la Virgen y el rey donante. Entre las arcadas pueden verse relieves de edificaciones que representan la Jerusalén Celestial
Se puede apreciar la gran maestría con que se individualizan los rasgos y ropajes de cada figura. Los pliegues dorados de las túnicas combinan a la perfección con las gamas de añiles, verdes y algunos toques de blanco, negro y rojo. Resulta asimismo llamativo el cincelado de las cabezas y pies de todos los personajes
La ausencia de algún medallón y pequeños tramos de arquería recuerdan que en 1979 Erik el belga, ladrón de arte internacional, robó un importante número de piezas de esta excepcional obra, que afortunadamente, con el paso de los años, se han recuperado en su práctica totalidad

Cruz cerca del retablo

Y visto todo esto salimos del Santuario que hay que continuar nuestra ruta

La ermita de La Santisima Trinidad

Exteriores del Santuario

Las dependencias del jatetxe y el Santuario

Seguimos nuestra ruta. Ahí abajo Etxarri casi a la sombra del Beriain

Estos hayedos de bajada son una delicia

Tocón cubierto por el musgo

El Beriain enmarcado

Ahí arriba hemos dejado el Santuario de San Miguel de Aralar

Unas setitas de cristal ya un poco pasadas

Por nuestro bosque de hayas..


..llegamos al dolmen de Olaberta

La paz que se respira aquí es inmensa



Esta balsa está bajo mínimos

Hoy pasamos del dolmen de Luperta y seguiremos hacia Uharte que vamos algo justos de tiempo








Ya hemos llegado a la parte baja y solo nos queda un paseo por pista y asfalto hasta Uharte Arakil..







..a donde llegamos enseguida. El puente de piedra a su entrada por esta zona

El río Arakil

Uharte Arakil

La peña relajándose. De aquí..

..a Ziordia que nos espera el amigo Xabier para comer. Un poco de verde de primero

De segundo, como lo de arriba fué un poco escaso y el cuerpo me pedía más, el 3er asalto :)

Casi os quedais sin postre

Hoy ha habido mucha bendición de mesa. Para que luego digan que no somos buenos

Este casi me pega un garrotazo cuando he ido a mear

Desniveles

Track sobre ortofoto. Para Detalles y descarga del track, pulsar sobre el icono de salida