Este día el amigo Albontza me llevó a hacer una ruta por tierras de Estella. Salimos del monasterio de Irantzu y por Muguez subiremos a las Peñas de Azantza alcanzando la cumbre homónima. Seguiremos hasta el Larraitza y de ahí al Krezmendi. La bajada la hicimos por la vertiente N y fuimos a dar con un pequeño bosque encantado similar al de Urbasa pero no tan extenso. Bajaremos hasta el collado entre Larraitza y Krezmendi y de ahí iremos por Arregulaz a coger el camino que lleva de nuevo al monasterio de Irantzu siguiendo el curso del río Irantzu, donde haremos una visita al monasterio. El día se puede definir con una sola palabra: Niebla. No vimos ni taba en toda la jornada más que lo que teníamos delante. Pero se disfrutó igualmente de esta niebla tan abundante en nuestra tierra :)
Fecha: 7/Dic/2015
Zona: Urbasa, Estella Oriental
Acceso: Desde el monasterio de Irantzu
Cumbres: Azantza (1085 m), Larraitza (1055 m) y Krezmendi (1118 m)
Poblaciones/Barrios:
Distancia del recorrido: 15,92 Km
Desnivel acumulado: +676,35 m
Caminos:
PR-NA 181 (Peñas de Azantza)
SL-NA 18 (Cañón del río Irantzu)
Transporte:
Donostia-Irantzu: En coche
Irantzu-Donostia: En coche
GPS: Garmin eTrex Touch 35 (GPS + Glonass + Waas)
Camara: Sony ILCE 7R con Carl Zeiss Vario-Tessar T* FE 24-70mm F4 ZA OSS
Empezamos a andar con muy poca luz, menos de la que se muestra en la foto, y hay que echar mano de los frontales

Esta será la tónica de este día: Niebla



El camino que seguimos






Un poco de color para variar





Llegamos al Azantza..

..y ya que las vistas son nulas, continuamos



Ruinas de gran borda a nuestro paso

Llegamos al Larraitza. A algún cazador no le gustaba el buzón

Por aquí el jabalí ha arado bien el terreno, y no era terreno fácil



Llegamos al Krezmendi. Sus buzones..

..éste de lejos, que está txungo pasar a él

Las vistas desde aquí, im-presionantes (Cuando está despejado)

Y ya que no hay mucho que ver..

..vamos a concentrarnos y a meditar un poco :)

Seguimos ruta entre hojas secas y musgo..


..y llegamos al bosque encantado del Krezmendi

















Dejamos el bosque encantado y nos encontramos un corro de brujas de buenos hongos

Continuamos..

..hasta el cauce seco de este arroyo..


..que nos lleva al Cañón del río Irantzu. Seguiremos este camino hasta el monasterio










Aquí estamos en este crucero enfrente del monasterio

El monasterio cisterciense de Iranzu (o Irantzu) fue fundado como resultado de la donación de este apartado lugar, que hizo el obispo de Pamplona, Pedro de París (o Pedro de Artajona) a la orden del cister con la finalidad de establecer aquí un monasterio. Esta comunidad se formó con monjes procedentes de la abadía de la Cour-Dieu (Loiret, Francia). Esta fundación tuvo lugar en el 1176


Entrada al recinto monástico

Mejor sola que mal acompañada

La iglesia..

..y su portal

Portal de entrada al monasterio

El claustro



Tímpano antiguo

La iglesia sin luz..

..y con luz. Un euro tuvo la culpa






Vuelta al claustro..

..y a la Sala capitular


La iglesia y el monte de los olivos

Una bonita colección de estelas muy variopintas








Ruinas de la enfermería

La ermita de San Adrián


Claustro

Templete del lavatorio

El claustro y la iglesia



La cocina con la putxera al fuego

El amigo Albontza tiene hambre y no sé si no le meterá mano a la putxera

De nuevo al claustro..

..y a lo nuestro, que no todo va a ser rezar (Que conste que no hacemos propaganda de nada ¿eh?)

La vuelta a Donosti la hacemos por el valle de Gesalaz..

La ermita de Santa Katalina con Casetas de Ziriza y Ugar

Campos de cereal y Peña Grande

Ermita de San Juan y San Pablo

La campana es de mentira

Las piscinas de las salinas de Oro

Desniveles

Track sobre ortofoto. Para Detalles y descarga del track, pulsar sobre el icono de salida
No hay comentarios:
Publicar un comentario