Esta vez el amigo Albontza me propuso una incursión por Valderejo. Al ser una zona que creía del todo nueva para mí (Luego pude comprobar que ya me había movido por la zona aunque por otra vertiente) ni me lo pensé y para allá nos fuimos con la intención de aprovechar bien el día desde primeras horas ya que ahora los días han menguado mucho. Salimos de aquí con noche cerrada llegando a Lalastra con las muy primeras luces del amanecer. Del parking a las afueras de Lalastra subiremos al Portillo de la Sierra y avanzaremos por la Sierra Bóveda hasta el Recuenco y el menhir de Gustal. Paramos a hacer amaiketako y seguimos por Cajuelos hasta la ermita de San Lorenzo desde donde por El Cubo subiremos a Vallegrull. Recorridos estos altos bajaremos por la Peña del Agujero a la ermita de Caleros y sin parar hasta Herrán que la hora de comer se nos echa encima. Al lado de un molino hacemos la parada y después de reponer fuerzas continuaremos por el desfiladero del río Purón hacia el pueblo abandonado de Ribera y hacia Lalastra donde llegamos ya con la noche, y dando por terminada esta circular por Valderejo. El tiempo muy bueno para la época del año en la que nos encontramos, fresco por la mañana y muy agradable el resto del día. Las nieblas estuvieron presentes en la primera mitad del día por los valles haciéndonos alguna visita por las partes altas en contadas ocasiones. En general muy bueno, invitaba a caminar y disfrutar de ese Parque de Valderejo
Fecha: 20/Nov/2015
Zona: Parque Natural de Valderejo, Desfiladero del río Purón
Acceso: Desde Lalastra
Cumbres: Recuenco (1241 m), Vallegrul (1225 m), Peña del Agujero (1077 m)
Poblaciones/Barrios: Lalastra, Herrán, Ribera (Abandonado)
Distancia del recorrido: 30,94 Km
Desnivel acumulado: +1059,18 m
Caminos:
GR 282 (Senda del Pastoreo)
PR-A 7 (Por la zona alta del valle)
PR-A 8 (Por el desfiladero del río Purón)
SLC-BU 103 (Sendero de Herrán)
Transporte:
Donostia-Lalastra: En coche
Lalastra-Donostia: En coche
GPS: Garmin eTrex Touch 35 (GPS + Glonass + Waas)
Camara: Sony ILCE 7R con Carl Zeiss Vario-Tessar T* FE 24-70mm F4 ZA OSS
Salimos del parking de Lalastra con las primeras luces y echamos unos rezos en este crucero

Indicadores

Balsa al lado del camino

La Senda del Pastoreo es grande, también pasa por aquí

Hay niebla pero por algún hueco se dejan ver las luces del amanecer

No sabíamos lo que era esto pues vimos unos cuantos. Como nos dijo un técnico que encontramos más tarde se trataban de testigos de humedad y temperatura

Cartel en el Portillo de la Sierra


Hay niebla por esta zona. Pues si no se puede disfrutar del paisaje disfrutaremos de ella




Según vamos avanzando la niebla se va disipando aunque en las partes bajas durará gran parte de la mañana


Según avanzamos por la Sierra de Bobeda hacia el Recuenco, una mirada a la Peña Karria

Ahí enfrente Vallegrull que visitaremos luego, con este inmenso mar de nubes sobre Valderejo

Un buitrillo planeando por aquí

Hacia atrás la antena en Cueto Cononillas y la Peña Karria

Naturaleza muerta..

..y naturaleza viva con agujero

Lepiota procera o galanperna

Por ahí debajo está Lalastra y Lahoz

Están bonitas esas peñas con el sol naciente y la niebla

Una cruz en estos altos

El Recuenco ya lo tenemos a la vista. Nos vamos aproximando a él por estos cortados

Por cualquier lado que se mire hay niebla..

..menos por las partes altas pegado a la peña. Pero no está quieta y sube y baja

Roca, árboles y niebla, y el camino que lleva a Lahoz


Rejas en el paso de Lerón que guardan unas pinturas rupestres. No hemos bajado a verlas, pero por lo que he leído por ahí no se ve nada desde fuera

Vista hacia atrás. El sol se va levantando lentamente

La niebla campa a sus anchas por Valderejo. A la izquierda el camino que lleva a Lahoz

En ese risco ya se divisa el menhir de Gustal. Para ahí iremos después de hacerle una visita al Recuenco

Por estos altos

Amiguetes tomando el sol..

..al vernos no tardaron mucho en emprender el vuelo

Algo les querría hacer éste :)

Arbolito con fondo de niebla

Placa en mojón..

..y mojón en terreno cercano a Recuenco

Las vistas, aunque con niebla, son magníficas


Se ve espesa esta capa de niebla

De allí venimos. La niebla empieza a desbordar

De cuando en cuando nos visitan bonitas nubes


Vamos progresando por estos cortados..

..y llegamos al menhir de Gustal

Conociendo bastantes menhires, no me parece este lugar idóneo para que nuestros antepasados hubieran levantado uno, entre rocas y encima de un risco. Desconocemos mucho de estas estructuras, se dice que eran para canalizar energías, quizá en el lugar confluyan éstas

Vistas desde aquí


El menhir de Gustal encima de su risco..

..y las nieblas bajo él


♪ El vino que tiene Asunción..♫ ¡Qué estilo tiene el amigo Albontza bebiendo con el chorro fino. Le teníais que que haber bebiendo con el chorro gordo, casi me vacía la bota :)

Para acompañar a la bota :)

Después de llenar el butiellu seguimos ruta. Por enfrente la zona de Vallegrull empieza a ser rebasada por la niebla


Desde los cortados hay unas vistas estupendas




La niebla no para. Ahora quiere cubrir las zonas por las que anduvimos a primera hora

Disfrutar de estas nieblas





El amigo Albontza también las disfruta



Portillo en el Barrerón. De aquí también iríamos a Lahoz y Lalastra

Caminos

Cartel informativo. No vimos ningún mastín

Seguimos hacia la ermita de San Lorenzo

Por esta zona la niebla nos envuelve

Por la zona de Vallegrull hay marejada. Menuda ola de niebla. Parece un maremoto

El amigo Albontza raudo y veloz a echar unos rezos para que no nos pille la ola

En la ermita



Vistas desde la ermita. La ola se mantiene ahí

Dejamos la ermita y seguimos hacia Vallegrull

Este amiguete pasaba por allí

Diversos aspectos de esta subida a Vallegrull



La niebla se ha ido de la parte baja del valle y Lalastra ya está visible

Buzón del Vallegrull


En la cima del vértice este cartel. No era nuestra intención seguir para allá y no lo hicimos

Lahoz y Lalastra

Para la zona burgalesa las nieblas persisten aunque ya van remitiendo

Ahora bajamos de los altos hacia la ermita de Calleros

En el camino vemos un buzón en ésta cima de la izquierda y para allá vamos

Se trata de la Peña El Agujero

Seguimos ruta y la dejamos ahí arriba


No sé donde irá ese camino en la cascajera


El entorno por donde nos movemos

Llegamos a la ermita de Calleros


Muchos campos de cereal por esta zona

Dejamos la ermita de Calleros y seguimos rumbo a Herrán que el hambre empieza a apretar :)



Herrán a la vista

Por sus calles


En la parte baja de Herrán está este molino


La entrada al terreno aledaño

Y este parquecito que acaparamos por completo :)

Que conste que no hacemos propaganda de nada ¿eh?

No ha quedado nada ¡Ni la petaka!

La parte baja del molino

Una última mirada a Herrán y su iglesia antes de seguir

De momento seguiremos éste

Nos internamos en el desfiladero del río Purón







Ahí está el pobre todo encajonado y con poca agua




Salimos del desfiladero. El Santa Ana

Mírala que maja. Dan ganas de pegarla un muerdo

Menudo potranco. Nunca había visto un caballo tan corpulento. Detrás la iglesia de Ribera hacia donde vamos

El Santa Ana

Hacia Ribera

El amigo Albontza viene y va

Cualquier día se cae si nadie lo remedia

Los caminos que seguimos

Llegamos a la iglesia de Ribera. La nave se construye con bóveda de cañón apuntada, cabecera recta con ventanal protogótico y espadaña románica a los pies de aquella. La portada, canes y capiteles recuerdan su origen románico


Su interior. Se han llevado hasta el altar




Visto esto seguimos antes de que se nos eche la noche encima. Nosotros hacia Lalastra

Ahí arriba de la peña se queda la iglesia

Dejamos este lugar

Nuestro camino hacia Lalastra



Los cielos se tiñen con los colores del crepúsculo..


..y la luna nos acompaña..

..mientras llegamos a Lalastra

La iglesia


Lalastra, donde finaliza la travesía de hoy

Desniveles

Track sobre ortofoto. Para Detalles y descarga del track, pulsar sobre el icono de salida