Este día paseito con los amigos Titok y Poli por la comarca de Lea-Artibai en Bizkaia. En concreto por la cuenca del Río Lea que va desde las faldas del Oiz hasta Lekeitio. Para evitar retrasos a causa del bus ya que el día 1 era fiesta y andan tarde, salí para Bilbao el día anterior y pasé la tarde de paseo por la villa y con el amigo Titok y familia. Noche en el Bilbo Hilton y al día siguiente a patear un poco. Salimos del baserri Ganbe en las inmediaciones del Oiz y para arriba. Será nuestra única ascensión ya que desde el Oiz al mar ya es todo bajada exceptuando algún pequeño repecho. Pequeñas paradas para amarretakos y reposición de líquidos y llegada al mar en Lekeitio. También aprovechamos para echar unos rezos en la basílica de la Asunción de Nuestra Señora, magnífico ejemplo del gótico tardío. El día de todo, como en botika. Por la cima del Oiz mucho viento y agua, lo justo para tirar fotos sin parar :) A media mañana paró ya de caer y de vez en cuando alguna goterada esporádica. Pero no estuvo nada mal para disfrutar de esas riberas del Lea
Fecha: 1/May/2015
Zona: Lea-Artibai
Acceso: Desde el baserri Ganbe
Cumbres: Oiz (1025 m)
Poblaciones/Barrios: Gerrikaitz, Munitibar, Zetokiz, Ibarrola, Aulesti, Eguen, Lariz, Olaeta, Lekeitio
Distancia del recorrido: 38,56 Km
Desnivel acumulado: +1246,63 m (Creo que esté desvirtuado por el fuerte viento en las cimas, ya que, menos la subida al Oiz, todo fué hacia abajo exceptuando pequeñas subidas)
Caminos:
GR 38 (Ruta del vino y del pescado)
GR 65 (Camino de Santiago)
GR 98 (Vuelta a Urdaibai)
Lea Ibilbidea (Sendero del río Lea. Naturaleza e Ingenios)
Transporte:
Donostia-Bilbao: Autobus de Pesa a las 16:00. Llega a Bilbao sobre las 17:10
Bilbao-Baserri Ganbe: En coche
Baserri Ganbe-Lekeitio: A pinrel
Lekeitio-Bilbao: Autobus de Bizkaibus a las 19:30. Llega a Bilbao sobre las 20:40
Bilbao-Donostia: Autobus de Pesa a las 21:00. Llega a Donosti sobre las 22:10
GPS: Garmin eTrex 30 (GPS + Glonass + Waas)
Camara: Sony ILCE 7R con Carl Zeiss Vario-Tessar T* FE 24-70mm F4 ZA OSS
No me gusta el fútbol pero pasaba por allí


Menos mal que algo tapa a la torre de Iberdrola

Bolardo al borde de la ría

Esta se ve desde cualquier lado

La universidad de Deusto

No es tonto el Puppy. Como olisquea y no el Chanel nº 5 precisamente

El cancerbero del Guggenheim

Este titanio sensual





Mamma


Los bajos del puente de La Salve

Por ahí viene paseando Manuel Rubial

El ayuntamiento

Al discóbolo se le ha caído un güevillo

Hotel Bilbo Hilton. Mullidas alfombras. He dormido como Dios. Sin comentarios, que va a tener overbooking :)

Hoy es otro día, voy a esperar a la gente y a tomarme un pintxo de tortilla y una caña mientras tanto

La ría a estas horas


Ya estamos en faena. Ahí arriba el Oiz, nuestra única cima de hoy

Caminos. Seguiremos un buen tramo de la Ruta del Vino y el Pescado, GR 38


Dilucidando si subir derechos o por la pista. Como unos matxotes subiremos por la pista que hoy la ruta es larga

Por arriba pocas fotos. Mucho viento y agua. Esta para saber que hemos estado por Oiz

Uno buscando setas. Humor que tiene el tío

Por esos baserris de ahí abajo pasaremos luego

Desde Oiz. Ya están soplando bien estos molinos

Nos metemos en la vertiente norte del Oiz y se nota. El sur por arriba es fuerte

Un nacedero. De donde saldrá este agua estando aquí casi en la cumbre

El amigo Titok haciéndole un retrato a una florecita

Seguimos para abajo..

..y ya dejamos estas cumbres

Aquí siguiendo la manguera. Debe de tener fugas pues cae agua

Este debe de ser nuestro Lea casi en sus comienzos

Llegando a Munitibar está el Centro de Interpretación de Energías Renovables Bengola..

..y este puente hecho con retales de ojalata. Bonito y muy original


Vamos llegando a Munitibar


No podía faltar el camino del Xanti

Después de parar para un amarretako proseguimos nuestra ruta. Cuándo sin agua..

..cuándo con agua

Vamos siguiendo en todo momento el curso del río Lea




A cada kilómetro hay un indicador que nos dice cuántos nos quedan hasta Lekeitio

Estas amiguitas nos han obsequiado con una pedorreta. Así ha salido la foto de movida

Al lado del camino. Morchella, colmenilla de los quemados, pantorra

Cualquier hierbajo es bonito y se presta para una foto

Lirios. Vimos muchos

Dos impresionantes sequoias flanqueando el camino. Qué pequeños somos y qué grandes nos creemos

En esta imagen, dos escenas de cómo la vida, en su más pura esencia, sigue su curso igual que éste río Lea que nos acompaña. Por una parte, un cordero amamantado por su madre. No requiere ninguna explicación. Por otra, en el árbol, una pareja de Pavón Nocturno ó Gran Pavón (Saturnia pyri), la mariposa más grande de Europa, en la última fase de su vida pero concibiendo otras. La mariposa llega a vivir 1 semana, ya que los adultos de la familia Saturniidae no se pueden alimentar y por lo tanto la energía la obtienen cuando eran orugas. Por eso la mariposa vive tan poco tiempo. El fin de la fase adulta es sólo la reproducción. La hembra, en la fase de reproducción, emite feromonas que atraen a los machos hasta a 20 km de distancia. En el dorso tienen cuatro ocelos que se asemejan a los ojos de un búho. Asusta a sus depredadores simulando que es un búho, lo cual sirve para espantarlos. Esta mariposa tiene parentesco conmigo, por eso me he emocionado tanto al verla. Es muy apasionante ver estas escenas en plena naturaleza

Precioso Pavón Nocturno


Estas no pierden detalle. Los están cuidando para que lleven a cabo su función

Bonito puente de piedra el de Pontorroi. ¡Quién sería el inteligente que ha puesto ahí esas barandillas! Hace falta ser zopenco

En el barrio de Ibarrola, cerca de Aulesti

El ingeniero por esta zona debe de ser el mismo cafre. ¡A quién se le ocurre!. Este puente a la entrada de Aulesti

Qué txiringito más majo que hemos encontrado para comernos la ensaladilla rusa Carretilla :) Con fuente y todo

Jartos como arbeyos seguimos nuestra ruta por las orillas del Lea


Una de las múltiples presas en este río. Esta es de dos arcos con contrafuertes

El camino tiene zonas de umbría

Por la ruta del Vino y el Pescado. A falta de pescado, a por el vino :)

Aguileña, Aquileña, Aquilegia, Copa de rey, Flor de los celos, Colombina (Aquilegia vulgaris). Muchas por todo el camino

Algunos pasos se han habilitado para salvar fuertes pendientes

¡Qué pequeños seguimos siendo! Unos putos microbios

A dónde irá éste tan raudo y veloz

A enseñarnos otra presa de dos arcos


Por Angizotea

Arbol vivo, árbol muerto. El curso de la vida

Nosotros también seguimos nuestro curso hacia Lekeitio



Por el barrio Laxier

El protagonista de la ruta de hoy

Verdes y grises. Qué bien combinan

Bonitos reflejos en el Lea

Llegamos al complejo ferro-molinero de Bengolea

Impresionante presa de gravedad

La edificación del complejo está bastante ruinosa y aunque se puede visitar no sé si esto es seguro

La muerte como parte inseparable de la vida. Cría de ánade real o azulón (Anas platyrhynchos) en el lecho del río

En la edificación del complejo ferro-molinero de Bengolea. Como hacen por la vida estos árboles nacidos dentro de estas cuatro paredes

No sé yo lo que tardará en caerse esto


La presa de gravedad vista desde esta otra orilla

Qué maravilla estos reflejos en las aguas del Lea

Otro lirio. Esas líneas en sus hojas son para dirigir a los insectos que se encargarán de su fecundación. Sabia naturaleza

Titok nos enseña los pololos del lirio. Se ha puesto rojo, es muy púdico :)

Vistas pasado el barrio de Larriz

Antes de Abitxa una presa con su salmonera

Un bonito ramillete de lirios azules

Reflections in the Lea river

Esa piedra que veis en medio del río no está ahí de forma casual. Es un bolo, así se llaman, puesto expresamente por el hombre. Son grandes rocas en medio del río, más o menos dispersas, para provocar turbulencias, con zonas de arrastre y zonas de depósito intercaladas. Proporcionan refugio a las especies del río. Un río precisa ser heterogéneo para mantener la diversidad. No todas las especies de peces e invertebrados necesitan las mismas condiciones para vivir, ni siquiera todas las tallas de una misma especie. Hay peces que viven en un entorno determinado durante gran parte del año, pero para frezar necesitan de unas condiciones muy particulares. Si un río es homogéneo (poco probable si no ha intervenido el hombre), carece del particular binomio poza-corriente, que permite refugiarse a los peces a cierta profundidad y reproducirse o alimentarse en áreas de más corriente y más insolación. Para dotar de heterogeneidad a un río con corriente, puede bastar con situar algunos obstáculos naturales o naturalizados, para que sea el propio río el que actúe en nuestro favor, generando pozas y áreas de deposición de sedimentos. Esta foto ha sido cedida amablemente por Titok

El amigo Poli cuidando de los arbolitos

Puente de Errotabarri en Amoroto

Imagen típica en un baserri euskaldún. ¿Típica? Noooooooooooo..

..Mirar lo que le ha crecido al perrillo en la espalda. Un lindo gatito..

..Ya nos ha sentido..

..y viene a saludarnos. ¡Qué majos son los animales!

Seguimos..

..por la ruta del porrón y del besugo

La presa de Olalde, la última de las 18 que hay en el río Lea

Campa donde se guardan las embarcaciones usadas por las cuadrillas de Lekeitio en el "Antzar Eguna" o Dia de Gansos, tradicion con mas de 300 años de antiguedad


Mogollón de lirios

Nuestro camino

Ya estamos cerca de Lekeitio

El Palacio Zubieta construido en 1716, de estilo barroco. Está considerado el edificio más bello de Bizkaia


Mira, mira, por allí está París

Dique de mampostería del molino de mareas de Marierrota, ahí a la derecha. Al fondo el puente de Izuntza y Lekeitio

Vamos por el dique hacia el molino. Se construyó en 1555 para suplir a los fluviales en momentos de sequía y actualmente está reformado y es un Centro de Interpretación

Barquita en la ría

El molino de mareas de Marierrota y el puente de Izuntza

La gente con el molino de mareas de Marierrota detrás. En la otra margen de la ría el astillero tradicional de Egiguren y Atxurra

Esta casita para que jueguen los críos

Sí, ya sé que os ha recordado a la parienta, pero no, no es una víbora. Es una culebra lisa (Meridional o europea)

Vamos a esta playita para despedirnos de nuestro Lea que nos ha acompañado durante tantos kilómetros

Aquí contentos y felices y con Lekeitio y el mar de fondo

Lekeitio y, frente a la playa de Karraspio, la isla de Garraitz o de San Nikolas

Basílica de la Asunción de Nuestra Señora, magnífico ejemplo del gótico tardío

Unos rezos para agradecer que todo ha ido bien. Ahora continuaremos rezando en alguna taska

Desniveles

Track sobre ortofoto. Para Detalles y descarga del track, pulsar sobre el icono de salida
No hay comentarios:
Publicar un comentario