Hay que alternar mar y montaña que de eso tenemos mucho por aquí y no sabría decir qué es más bonito. Se complementan a la perfección, y si se pueden hacer ámbos, mejor que mejor. Pues a disfrutar del flysch de Zumaia que hacía tiempo que no me movía por el Geoparque. Como hago siempre, salí de Deba y a la ermita de Santa Katalina por Buenos Aires. Bajare a la depuradora de Arranomendi y ¡Oh sorpresa! han hecho un paso elevado para cruzar la carretera N-634 que va de Deba a Itziar. Era peligroso ese cruce de carretera ya que se produce en un sitio de escasa visibilidad y donde los vehículos van a buena marcha. ¡Hurra a quien corresponda! Seguiré por el trazado del antiguo tren hasta punta Aitzuri y ya que voy con tiempo aprovecho para bajar a la playa Itxaspe para ver como es de accesible esta bajada. Sin problemas, otra vez con marea baja iré a ver las cuevas de punta Aitzuri, una de las muchas curiosidades del Geoparque. De aquí subo al mirador sobre Mendata en Mendatagaña del que hay unas bonitas vistas de esta parte del flysch. Por el valle colgado de Mendata voy a inspeccionar la bajada a la playa de Mendata. Está muy bien pero la marea sigue siendo alta para proseguir por la playa hasta Sakoneta, por lo que iré por los altos que están a lo largo del litoral. Llego a Sakoneta y a pisar un poco el flysch, que no se diga. Como la marea me dificulta el paso para seguir por línea de costa, sigo por la GR 121 hasta un primer mirador donde se encuentran unas cuerdas y ferratas para descender al flysch superado el paso conflictivo. Pues nada, para abajo y de aquí a la ensenada de Aitzuri. No me he decidido a seguir hasta Algorri. Luego pude comprobar que hubiera pasado sin problemas. O sea que desde la ensenada de Aitzuri al huevo de Colon, y de ahí, dado que el camino por Sorazo y Pikote estaba muy tomado, he seguido a punta Algorri por el collado Galarreta y por la GR 121. Paso por la ermita de San Telmo a echar unos rezos y continuo para echar una birruki en Zumaia. Hoy decido pasar por Getaria que hace mucho tiempo que no piso ese lugar. Iré por Astilleros, Zumai Gaña, Askizu y Loidi. Llego a Getaria y una visita al monte San Antón en el ratón. No hago parada en Getaria y por la costa hasta Zarautz por este bonito paseo costero. El día fenomenal, nublado donde el sol no molestó salvo en ocasiones puntuales. Pero la humedad muy alta por lo que parecía que iba en una sauna. 2.5 kilos me dejé en el camino y eso que las birras eran tamaño barreño. Pero no me quejo, podía haber sido peor :)
Fecha: 16/Jul/2015
Zona: Bajo Deba, Geoparque de la Costa Vasca, Urola costa
Acceso: Desde Deba
Cumbres: San Antón (113 m)
Poblaciones/Barrios: Deba, Zumaia, Askizu, Getaria, Zarautz
Distancia del recorrido: 29,74 Km
Desnivel acumulado: +1081,43 m
Caminos:
GR 65 (Camino de Santiago)
GR 121 (Vuelta a Gipuzkoa)
PR-GI 5001 ()
Transporte:
Donostia-Deba: Tren de Euskotren a las 5:50. Llega a Deba a las 6:42
Deba-Zarautz: A pinrel
Zarautz-Donostia: Tren de Euskotren a las 16:08. Llega a Donostia a las 16:38
GPS: Garmin eTrex 30 (GPS + Glonass + Waas)
Camara: Sony ILCE 7R con Carl Zeiss Vario-Tessar T* FE 24-70mm F4 ZA OSS
Animada está la estación. Parece que me echan. Pues ni me lo pienso

Parezco Jesús caminando por las aguas

Ahí arriba la ermita de Santa Katalina por la que iré enseguida

De momento por el dique de la playa

Karrakela en txiringuito

Míralas que majas. Dos mozas durmiendo a pierna suelta y con el tenderete montado. Estas son de las mías :)

Además en sitio con vistas y muy tranquilo

La carretera N-634 a Itziar

Ahí dejo Deba hasta la próxima

Bonita costa


Llego a Santa Katalina. Al fondo la costa del flysch por la que andaré luego

Bonitas luces

Para ahí voy. Esperarme

Por ahí arriba Itziar y el Andutz con txapela

¡Sorpresa! Han hecho un paso elevado para salvar la N-634. Se agradece

Para no perderse


Ahora a caminar un poco por el trazado del antiguo ferrocarril..

..y uno de sus túneles

La punta Aitzuri con sus cuevas. Un día tengo que venir a verlas

Como voy con tiempo bajo a la playa Itxaspe. No sé si he bajado a la playa o a un estercolero. Se me saltan las lágrimas al ver esto :(


Las cuevas de la punta Aitzuri. Está muy alta la marea para ir ahora. Pues vuelta para arriba

El camino relajante

Nunca he estado en este mirador. Pues hoy es el día

En el mirador

Vistas hacia el valle colgado de Mendata, playa de Mendata y la punta de Sakoneta..

..y vistas hacia donde vengo

Valle colgado de Mendata y ese pikatxo al que iré ahora

Ya estoy aquí. De ahí arriba vengo

La punta Aitzuri

No voy a poder disfrutar de este flysch de la zona de Mendata, para mí el más bonito

Una de las bajadas a esta zona

La marea está bajando pero está alta por algún sitio, o sea que iré por arriba. Ni tan mal

Contrastes con este sol de frente

La playa de Mendata, una preciosidad

Por aquí no hay pinpilinpauxas pero para qué las queremos con estas hierbitas tan majas. Hierba sobre flysch (Flyschgrass)

Esta zona del flysch

La playa de Mendata y la punta Sakoneta



Voy al vértice sobre Sakoneta

Punta Sakoneta..

..y flysch de Sakoneta


Bajo un poco a Sakoneta a disfrutar de este flysch


¡Coño que txirristra! Si lo llego a saber bajo por ahí

Para evitar problemas con la marea por ahí, iré por la parte de arriba

Sakoneta

Sigo por arriba hasta el primer mirador y me encuentro con ésto

Para esa zona parece que la marea ya ha remitido bastante..

..o sea que para abajo. A hacer un poco de ferrata :)

Desde abajo. Ahí arriba el mirador. No ofrece ninguna dificultad esta bajada

Esta parte del flysch parece más bien de cantos rodados


Esto ya tinene otra pinta ¡Qué gozada! ¡¡Como para leer todas estas hojas!!


A ver si veis el cangrejito

Qué cantidad de capas por estas paredes



En el suelo estas piedras. Ni Dalí las haría más bonitas



Ni el libro gordo de Petete

Voy avanzando por esta parte del flysch hacia Algorri

Parece el lomo de un dinosaurio

Con la sudada que llevo me han dado ganas de chupar ese agua que baja por la roca

Ya ha trabajado el agua por aquí ¡¡Y los años!!

Mires donde mires siempre encuentras algo que plasmar


En la ensenada de Aitzuri abandono el flysch aunque como comprobaré luego, en Algorri estaba muy bien para pasar


Otro mirador. El del huevo de Colón

Vistas desde éste hacia Algorri..

..hacia la zona y camino por los que he subido..

..y hacia esa parte del flysch por la que he venido

Desde la GR-121 veo muy bien el camino que baja del último mirador hacia Pikote, pero esta vez no he visto el comienzo del camino desde allí. Estaba muy tomado

¡Hombre! Estará contento el amigo Larra que ya le están fabricando la pistarra

Por esta parte de la ruta


Bonito baserri con olor a salitre

Nos recuerdan en todo momento que no nos salgamos del camino :)



Flor de noche (Cichorium intybus)

Voy llegando a punta Algorri. Aquí abajo se ve que podía haber pasado sin ninguna dificultad por la línea de playa

Punta Algorri hecha a base de estratos

Zumaia. ¡Ostias! Mi subsconciente me la juega. ¡Borrar eso!

Zumaia

Por aquí creo que esté el límite KT. El límite Cretácico Paleógeno (límite KT) se identifica por una fina capa arcillosa de color oscuro situada en la cala de Algorri, justamente en el límite entre las margas rojizas del final del Maastrichtiense y la secuencia calcárea del Danés, también de color rojizo. El límite se caracteriza por marcar una gran extinción de la fauna marina y por presentar anomalías composicionales relacionadas con el impacto de un meteorito en Yucatán

Por encima de esas capas de abajo estarían corriendo los dinosaurios hace millones de años

Este paso de Algorri visto desde esta parte

Esta bonita costa

Estratos al pié de Algorri

Hay de todo en esta vida

La ermita de San Telmo. Ya la pueden cambiar de sitio porque como se siga haciendo grande esa hoquedad de abajo, se va al carajo

Bonita ermita..

..en bonito sitio

Con este calor apetece salado. Bokatito de anchoas y barreño de cerveza. Me la beberé después de meter los pies allá

El río Zurraia a su paso por Zumaia. Y rima

Zumaia



El puente por el que saldré de Zumaia

Zumaia y los astilleros

Motivos marineros

Bonito este pueblo de Zumaia

El GR por el que voy

Dunas y marismas de Santiago, las dunas del Geoparque. Detrás el faro de Zumaia

Ahí dejo a Zumaia hasta la próxima..

..y ahora hacia Askizu



Xanti, Xanti. No te dejas uno

Iglesia de San Martín de Tours en Askizu

Muy maja esta parte del camino

Baserri venido a menos

Para el amigo Larra

Llego a Getaria. Por sus calles un olor a pitanza de la ostia, o sea que lo paso a toda pastilla

No me extraña. Es la hora de comer

En la iglesia

Me voy a dar una vuelta por el sagutxo. Allí enfrente Zarautz, mi destino

Piedras talladas

El faro de San Antón

Los caminos por este ratón de Getaria


Getaria desde aquí

¿La veis ahí? ¡Qué preciosidad! Preciosidad no, lo siguiente ¡¡¡Bonitísima!!!

Aquí el agua y el tiempo también ha moldeado las piedras


Este estaba allí camuflado

Por el puerto casi saco la caña para pescar pantxitos pero ¡¡huuuyyyy que daño si me la muerden!!

Estas jovencitas están bien tranquilas ahí


Hay de todo en la viña del Señor

Ahí dejo Getaria y su ratón

Estas deben de ser las Seychelles

Zarautz ya lo tengo más cerca. Lo digo por la cerveza :)

Se ha quedado bonito el día, pero mucho calor y humedad

Zarautz


Palacio de Narros

Lo primero es lo primero

Y esto lo segundo. Parece que llego a buena hora, que hay gente en el andén

Aquí estoy..

..por poco tiempo

En Donosti. Esta calle es para ir a rezar como podeis comprobar. Yo me voy a rezar al lado de casa :)

Desniveles

Track sobre ortofoto. Para Detalles y descarga del track, pulsar sobre el icono de salida
No hay comentarios:
Publicar un comentario